Ya cumplimos más de 30 años explorando la Patagonia. Y es esta, nuestra historia, la que nos impulsa y da dirección.

Hoy, nos encuentran orgullosos y mas activos que nunca.

Desde el inicio, el cambio, como proceso de la naturaleza en la que estamos inmersos, se convirtió en ”innovación”, y este valor se arraigo profundo en nuestro ADN, hoy nos alienta a seguir explorando y abriendo nuevos caminos.

Así es, que esta temporada, nuestro ICE TREK y Via Ferrata en el Glaciar Cagliero, ya se muestra como la aventura imperdible en la zona, organizada con los mas altos estándares internacionales de calidad y seguridad.

Esta historia de trabajo continuo es la que nos da la experiencia para crear nuevos circuitos y brindar a cada uno de nuestros clientes la aventura de su vida.

Acompáñenos, sea parte de esta aventura en Patagonia!.

EQUIPO

Alberto Castillo | Director

La historia del montañismo argentino tiene grandes protagonistas y Alberto del Castillo es uno de ellos. Escalo el Fitz Roy y el Cerro Torre, y casi cualquier cumbre que tengamos a la vista en la zona del Chalten.

Alberto es el fundador de Fitz Roy Expediciones.

Cuando llego a El Chaltén, el pueblo llevaba pocos años de vida (fue fundado en 1986) y los únicos senderos que se podían transitar eran los que llevaban a los campamentos base.

“Descubrí que los circuitos existentes de trekking se podían ampliar, y entonces pensé en llevarlos un poquito más allá. Así fui avanzando, descubriendo nuevos senderos y lindos miradores”.

Años después la mayoría de estos senderos se integraron a los mapas que hoy usamos.

También fue un pionero en el Hielo Patagónico Sur.

“El Hielo Patagónico era algo místico y casi inaccesible en esa época. Una zona totalmente inexplorada, castigada por el viento y el mal clima. Yo quería ver qué había más adelante, como siempre. Así empecé a avanzar, cada vez más, hasta que un día dije: me voy a animar dar la vuelta al Hielo con la gente.”

Entonces, comenzó la primera vuelta, la segunda, la tercera… hasta que el trekking por el Hielo Patagónico Sur creció como un nuevo destino.

Esta historia de exploración e innovación hoy sigue latiendo en las raíces de nuestra empresa, haciendo de Fitz Roy Expediciones la mejor opción para su aventura.

Macarena Menendez | Gerencia

Carolina Cervetta | Operaciones

NO DEJE RASTRO

En Fitz Roy Expediciones nos tomamos muy en serio la ética y las prácticas de Leave No Trace. Las montañas son nuestro hogar y no estamos dispuestos a sacrificar su preservación por objetivos humanos. Creemos que, con la información adecuada, la mayoría de las personas hará todo lo posible para ayudar a proteger y mantener el medio ambiente.

Lea los siete principios de LNT a continuación y no dude en llamar a la oficina si tiene alguna pregunta sobre lo que puede hacer para planificar y prepararse.

 

NO DEJE RASTROS – SIETE PRINCIPIOS:

 

Planifique con anticipación y prepárese

Conozca las regulaciones y las preocupaciones especiales del área que visitará.

Prepárese para condiciones climáticas extremas, peligros y emergencias.

Programe su viaje para evitar momentos de mucho uso.

Visite en pequeños grupos. Divida los grupos más grandes en grupos de 4 a 6 personas.

Vuelva a empaquetar los alimentos para minimizar el desperdicio.

Utilice un mapa y una brújula para eliminar el uso de pintura de marcado, montículos de rocas o banderines.

 

Viaje y acampe en superficies duraderas

Las superficies duraderas incluyen senderos y campamentos establecidos, rocas, grava, pastos secos o nieve.

Proteja las áreas ribereñas acampando al menos a 70 metros de lagos y arroyos.

Los buenos campings se encuentran, no se hacen. No es necesario alterar un sitio.

En áreas populares:

Concentre el uso en senderos y campamentos existentes.

Camine en fila india en medio del sendero, incluso cuando esté mojado o embarrado.

Mantenga los campamentos pequeños. Concentre la actividad en áreas donde no haya vegetación.

En áreas vírgenes:

Uso disperso para evitar la creación de campings y senderos.

Evite los lugares donde los impactos recién comienzan.

 

Disponga los desechos de manera adecuada

Empaquételo, empaquételo. Inspeccione su campamento y áreas de descanso en busca de basura o alimentos derramados. Empaque toda la basura, los restos de comida y la basura.

Deposite los desechos humanos sólidos en agujeros para gatos excavados de 15 a 20 centímetros de profundidad al menos a 70 metros del agua, el campamento y los senderos. Cubre y disfraza el agujero del gato cuando termines.

Empaque papel higiénico y productos de higiene.

Para lavarse usted mismo o sus platos, lleve agua a 70 metros de arroyos o lagos y use pequeñas cantidades de jabón biodegradable. Esparza el agua para platos colada.

 

Deja lo que encuentres

Preservar el pasado: examinar, pero no tocar, estructuras y artefactos culturales o históricos.

Deje rocas, plantas y otros objetos naturales como los encuentre.

Evite introducir o transportar especies no autóctonas.

No construya estructuras, muebles ni excave zanjas.

 

Minimizar los impactos de las fogatas

Las fogatas pueden causar impactos duraderos en el campo. Use una estufa liviana para cocinar y disfrute de una linterna de vela para encender.

Cuando se permiten fuegos, use aros de fuego, bandejas de fuego o fuegos de montículo establecidos.

Mantenga los fuegos pequeños. Utilice únicamente palos del suelo que se puedan romper a mano.

Queme toda la madera y el carbón hasta convertirlos en cenizas, apague las fogatas por completo y luego esparza las cenizas frescas.

Respeta la vida silvestre

Observe la vida silvestre desde la distancia. No los siga ni se acerque a ellos.

Nunca alimente a los animales. Alimentar a la vida silvestre daña su salud, altera los comportamientos naturales y los expone a depredadores y otros peligros.

Proteja la vida silvestre y su comida almacenando las raciones y la basura de forma segura.

Controle a las mascotas en todo momento o déjelas en casa.

Evite la vida silvestre durante tiempos sensibles: apareamiento, anidación, crianza de crías o invierno.

Sea considerado con los demás

Respete a los demás visitantes y proteja la calidad de su experiencia.

Sé cortés. Ceda el paso a otros usuarios en el camino.

Camine hacia el lado cuesta abajo del sendero cuando encuentre material de paquete.

Tome descansos y acampe lejos de los senderos y otros visitantes.

Deje que los sonidos de la naturaleza prevalezcan. Evite las voces fuertes y los ruidos.

NIVEL DE DIFICULTAD

Todos los tipos de graduación son algo subjetivos. Es difícil precisar cuán exigente puede ser la actividad. Factores como el estado de los senderos o cambios climáticos impredecibles hacen que los días de caminata sean más o menos exigentes.

Al clasificar nuestras actividades, tenemos en cuenta los siguientes puntos:

• Número de horas y distancia a pie.

• Dificultad, estado y ausencia de senderos.

• Exposición al clima (los recorridos que van por encima de la línea de vegetación suelen presentar condiciones más severas).

• Distancia de las áreas de tráfico (aislamiento).

GRADUACIÓN:

  

A – Fácil:

No es necesario tener experiencia previa en caminatas o trekking de montaña en este nivel. Se requiere buena salud y una condición física razonable. Cualquier persona acostumbrada a caminar a diario, jugar al golf, tenis, andar en bicicleta o hacer deportes con poca carga física puede realizarlos sin mayores inconvenientes.

Estos programas generalmente combinan caminatas diarias con alojamiento en hoteles y días de descanso entre caminatas.

• Caminatas cortas de 3 a 8 horas, regreso a hoteles.

• Poco desnivel en el suelo (100 a 400 metros).

• Alojamiento en hoteles, cabañas y campamentos ocasionales.

• Baja demanda física.

  

B – Moderado:

Puede realizar este tipo de actividad cualquier persona que realice paseos habituales por la montaña o que practique regularmente deportes aeróbicos y esté en buenas condiciones físicas para su edad.

Pueden ser actividades cortas pero con desniveles como trekking con camping. No hay dificultad técnica, pero dormir en una carpa y caminar todos los días aumenta el desgaste de los participantes.

El recorrido sigue senderos típicamente bien señalizados y fáciles de caminar.

• Caminatas de 5 a 10 horas.

• Terreno irregular de moderado a grande (400 a 600 metros).

• Alojamiento en hoteles y campamentos

• Demanda física moderada.

 

C – Exigente:

Este tipo de trekking sí requiere una actividad deportiva o de montaña regular por parte del participante; de lo contrario, el entrenamiento antes del trekking es fundamental.

En muchas ocasiones los senderos no están bien señalizados, o se camina fuera de ellos o atravesando morenas, nieve, glaciares o bosque cerrado. Suelen ser trekking, donde se cruzan pasos entre montañas donde las condiciones climáticas son generalmente más duras que en los valles. La ropa de abrigo adecuada es obligatoria ya que tales condiciones pueden incluir nieve o ventisca.

• Caminatas de 6 a 10 horas.

• En determinadas etapas del programa, el cliente debe llevar su equipo (se pueden contratar porteadores adicionales).

• Terreno irregular de moderado a grande (400 a 1000 metros).

• Alojamiento en / hoteles / campamentos / refugios / vivacs.

• Gran demanda física.

• Entrenamiento físico previo al programa muy recomendable.